Cómo, cuándo y por qué realizar apuestas combinadas
Las apuestas combinadas son un método muy popular para mejorar la rentabilidad de nuestra operativa. Empleadas con buen criterio y con la adecuada atención a los riesgos que entrañan, pueden ser un arma muy eficaz en nuestro arsenal de apostantes para aumentar nuestros beneficios.
Su funcionamiento es muy simple, sencillamente se trata de juntar en una única apuesta una combinación de diversos resultados, y obtendremos nuestra apuesta acertada si todos los resultados se dan en la dirección que hemos escogido. En este caso, la cuota que nos aplicará la casa de apuestas se calculará multiplicando las cuotas de cada una de las apuestas separadas que hayamos escogido.
Como puede verse fácilmente, el hecho de multiplicar cuotas entre sí puede generar valores de cuotas muy altos. Si combinamos dos resultados de dos partidos de fútbol diferentes, con cuotas pongamos que de 3 las dos, el resultado es una apuesta con cuota 9. Si combinamos tres partidos con cuota 3, será 27, y si cuatro, 81. Vemos, pues, que conforme vamos añadiendo partidos las cuotas empiezan a aumentar estratosféricamente, gracias al efecto matemático de potenciación. Por ello, las apuestas combinadas pueden ser una ventaja en nuestra operativa de apuestas, pero también pueden entrañar graves riesgos. El enlace anterior incluye un artículo muy bien hilado sobre los peligros de las apuestas combinadas pero, aunque reconocemos el gran valor y la rigurosidad de este estudio, no coincidimos plenamente con las conclusiones. Es verdad que hay que andar con mucho ojo a la hora de emplearlas y que pueden suponer serios riesgos, pero creemos que las apuestas combinadas sí que pueden resultar un instrumento muy útil en las apuestas deportivas, y que no deben descartarse en nuestra operativa.
Empecemos, pues, por ver los problemas que presentan y, a continuación, procederemos a indicar cuándo, en nuestra opinión, sí conviene utilizarlas.
Inconvenientes de las combinadas: motivos para evitarlas
Esta facilidad que tienen las apuestas combinadas (o parlay, en inglés) para generar cuotas elevadas supone una gran tentación, pues con poco dinero apostado podemos llegar a obtener grandes premios en retorno. Sin embargo, recordemos que probabilidad y cuotas guardan una relación inversa, y que a mayor cuota, menor probabilidad de acierto (véanse los artículos destacados en nuestra sección de herramientas sobre apuestas). Este es la primera complicación que presentan las combinadas, y es que reducimos la frecuencia con la cual acertamos nuestros pronósticos.
El segundo problema, y que muy bien indican nuestros buenos amigos de apostar-y-futbol.com en la entrada que citábamos dos párrafos más arriba, es la composición del spread. Al multiplicar las cuotas entre sí, estamos también multiplicando el margen de la casa de apuestas, lo cual puede tener un efecto muy dañino en nuestros beneficios. Desde el punto de vista estadístico y matemático, este efecto es muy interesante para las casas de apuestas, y debemos siempre tener presente que el dinero que ganan las casas de apuestas es, exactamente, el que perdemos nosotros.
El tercer problema que presentan las combinadas es que nos obligan a realizar todas las apuestas con la misma casa de apuestas. De esta forma, no podemos beneficiarnos de la competencia de cuotas entre casas de apuestas, y tenemos que cerrar todos los partidos y resultados con el mismo corredor, sin poder optimizar las cuotas elegidas.
La ventaja fundamental de las combinadas: el aumento del EV+
No son todos estos problemas citados en el apartado anterior ni mucho menos menores, y deben tenerse muy en cuenta. Por eso en general, hay que intentar evitarlas si nuestra intención es obtener cuotas elevadísimas combinando muchos partidos. Sin embargo, sí existen situaciones en que combinar algunos resultados puede resultar propicio, y el consejo de evitarlas siempre puede ser demasiado conservador.
Es verdad que al multiplicar cuotas se multiplica el spread o margen de la casa de apuestas, pero también es cierto que se multiplica el valor (value, en inglés) de las apuestas si este es positivo. El valor es un parámetro fundamental a la hora de evaluar la rentabilidad y adecuación de la apuesta, y mide precisamente que la probabilidad real del resultado sea mayor que la implícita en la cuota. De hecho, ésta es una cifra que reportamos en la ficha de todas nuestras apuestas recomendadas como EV+ (siglas del inglés positive expected value). Este parámetro procede de la relación rentabilidad/riesgo de la apuesta, y se puede demostrar que al multiplicar las cuotas para construir nuestra combinada, también lo estamos aumentando. Si el EV+ de una apuesta sencilla es, pongamos, del 20%, significa que la relación rentabilidad riesgo es de 1.20, si es del 30% de 1.3, etc. Si combinamos dos apuestas con estos EV+, estamos multiplicando la relación rentabilidad/riesgo, obteniendo para la combinada 1.2 x 1.3 = 1.56, y por tanto un EV+ del 56%, muy superior al de las apuestas individuales, multiplicando enormemente el valor de la apuesta.
Esto parece un argumento incontestable a favor de las combinadas, pero tenemos que andar con cuidado porque el EV+ no es más que una estimación que hacemos nosotros a priori, por lo que nos podemos equivocar y no obtener resultados tan espectaculares como parece y de hecho estar apostando con EV+ que en realidad son negativos. Por otro lado, EV+ superiores al 10-20% son raros de encontrar, por lo que los números no suelen ser tan atractivos.
Situaciones en que son recomendables las combinadas
Por todo ello, vemos que las combinadas en el mundo de las apuestas deportivas presentan ventajas e inconvenientes que conviene evaluar cuidadosamente. Nosotros opinamos que las combinadas son muy útiles en aquellos casos en que las cuotas de las apuestas sencillas son muy bajas. Cuando juegan equipos líderes en casa (como F.C. Barcelona o Real Madrid en la Liga BBVA, Manchester United en la Premier League o Bayern de Munich en la Bundesliga) contra otros equipos situados en la parte media-baja de la tabla, es muy habitual que las cuotas para los equipos líderes sean relativamente bajas, en los entornos de 1.2 y 1.3. En muchas ocasiones, estas cuotas presentan valor pues implican cuotas muy altas para los resultados complementarios (derrotas de estos equipos líderes), que atraen a muchos apostantes deseosos de acertar cuotas elevadas, empujando las cuotas de las victorias de los líderes más allá de la que la probabilidad real de victoria marcaría.
En general, apostar a cuotas extremadamente bajas no resulta atractivo ni gratificante, pues para obtener un beneficio significativo necesitamos invertir mucho dinero (elevados stakes), y en caso de equivocarnos –aunque sea poco probable, las sorpresas en fútbol suceden- nuestra cuenta (usualmente conocida como bankroll), puede verse muy perjudicada.
En estas situaciones de cuotas muy bajas, combinar dos o tres de estos resultados puede darnos cuotas un poco más elevadas, que nos permitan obtener beneficios más significativos arriesgando menos dinero, a costa de disminuir nuestra probabilidad de acierto. En nuestra opinión, una medida prudente es combinar como mucho dos o tres resultados, para obtener cuotas de las apuestas combinadas en el entorno de 2 o como mucho de 3. Esto supone una disminución de la frecuencia de los aciertos, pero puede merecer la pena desde el punto de vista de la relación beneficio/riesgo.
En resumen
Las apuestas deportivas combinadas presentan serios inconvenientes a la hora de operar con ellas, pero pueden ser un buen instrumento si se utilizan con pocos partidos, cuotas individuales bajas en cada uno de estos partidos, y obteniendo cuotas combinadas contenidas en el entorno de 2 ó 3. Combinar muchos partidos para obtener cuotas de 10 o más no sólo entraña el riesgo de la escasa probabilidad de acertar la apuesta, sino de que la estimación de valor de todas las cuotas debe ser acertada y siempre tenemos que tener en cuenta los riesgos de equivocarnos a la hora de apostar. Acertar siempre en las apuestas es algo que ni los más avezados tipsters pueden asegurar.
Así que suerte, verdes… ¡y al toro!
Capitán Apuestas (@capitanapuestas)
Publicado el 14 diciembre 2013 en Artículos, Calculando probabilidades, Estrategias y etiquetado en apuesta combinada, apuestas futbol, cuotas apuestas, probabilidad y riesgo apuestas, rentabilidad apuestas, riesgos apuestas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0